A QUE EDAD DEBO INICIAR A MI HIJO EN CLASES DE MUSICA?­

Por: Prof. Marisela López

Apreciados lectores encantada de continuar comunicando sobre pedagogía musical por este medio … Una de las preguntas más frecuentes que me hacen es esta con la que he querido titular el artículo de hoy … ¿A qué edad debo iniciar a mi hijo en clases de música?

Yo personalmente recomiendo que, primero que nada, observen si el niño se siente atraído por la música … si cuando escucha una melodía rítmica se manifiesta con movimientos corporales, si notan que puede sentirla y si le resulta agradable.

Otra señal inequívoca de gusto por la música es, si tararea la letra o la melodía de alguna canción … o si llama su atención los instrumentos musicales y el niño busca tocarlos.

Como pedagoga infantil, me permito asegurarles que lo ideal es comenzar con la estimulación musical desde aproximadamente 1 año y luego continuar con iniciación musical ya que es extraordinario para desarrollar las aptitudes y habilidades en el campo rítmico y melódico, dando la oportunidad de pasearse por todos los instrumentos de banda rítmica tales como palitos, panderetas, triángulos, maracas, panderos, chaperos, toc toc , xilófonos, triángulos, platillos, tamborines, crótalos y diferentes recursos didácticos musicales que lleven al niño a jugar con el sonido y el ritmo permitiéndole sentir y vivir todo lo referente al aprendizaje musical.

Cuando el niño controla y siente su pulso y puede acompañar rítmicamente alguna melodía sencilla, con algún instrumento de la banda rítmica, esta ya creando las bases para poder establecer un vínculo entre su cuerpo y lo que escucha, permitiéndole expresarse en compañía de un instrumento y la guía del maestro. Es fundamental el respeto que se infunde hacia los instrumentos y los hábitos del correcto manejo de los mismos, esto permitirá que al niño se le facilite el aprendizaje del instrumento de su elección y/o predilección.

De igual manera a través de canciones infantiles con el adecuado registro para su alcance melódico, se entrenará su oído y su instrumento vocal, convirtiéndose en la base fundamental para desarrollar aptitudes y lograr iniciarse en la ejecución de un instrumento a mediano o corto plazo.

Con la iniciación musical se desarrolla la sicomotricidad fina y gruesa a través de juegos y diversas actividades donde la música y el cuerpo se funden para disfrutar del mundo sonoro. También se trabaja la creatividad a través de cuentos y tertulias sencillas donde el niño puede participar libremente y activar su imaginación de manera que le sirva a posteriori para la improvisación instrumental o vocal.

Claro está que, hay niños que muestran habilidades musicales desde muy temprana edad y no puede ni debe desperdiciarse ese don innato, por supuesto, SI EL NINO ASÍ LO QUIERE, nunca aconsejo forzarlos a estudiar música, pero sin duda alguna, debe dársele la oportunidad de aprender a tocar un instrumento.

Pero es importante señalar que un instrumento requiere estudio constante y madurez para garantizar su motivación como ejecutante.

En general todos los niños tienen talento musical, bien sea rítmico o melódico, especialmente los venezolanos que nacen con el himno nacional como canción de cuna.

Podría decir que desde el vientre la música ejerce fabulosos aportes al ser humano y me atrevo a decir que todos los niños merecen la oportunidad de iniciarse en la música y tener la opción de tocar un instrumento.

Reciban un musical y muy cordial saludo … hasta la próxima!

  • https://radiostream2.interven.ca/listen/radiodegaleno/radio.mp3